Dirección y Contacto

Plaza de España, nº 1
13370 CALZADA DE CALATRAVA
Ciudad Real (España)
Tel.: (+34) 926 875 001
Fax: (+34) 926 875 110

Plano Ciudad PDF Imprimir E-mail
Martes, 08 de Junio de 2010

 

 

1. Ayuntamiento (Plaza de España)

Construcción civil de finales del Siglo XIX, de la que únicamente se conserva la Torre del Reloj realizada en forja de hierro.

 

2. Oficina de Turismo

Ubicada en la Calle Constitución, dentro del edificio del Centro Cultural Rafael Serrano, prestigioso Doctor de está localidad.

 

3. Centro Cultural "Rafael Serrano" y “Espacio Almodóvar”

Centro de cultura de la localidad, alberga espacios como el realizado a Pedro Almodóvar, el cine-teatro, la biblioteca, la Oficina

de Turismo, entre otros. Construido sobre el antiguo cine de verano.

 

4. Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción

Construcción religiosa del Siglo XVII conserva de su fundaciónel crucero. El resto del templo es ampliación del año 1926.

En su interior se muestran siete tablas policromadas procedentes de la segunda mitad del Siglo XVI (Manierismo)

del pintor toledano D. Juan Correa de Vivar discípulo de Juan

de Borgoña. Vemos también la imagen de Nuestra Señora delos Remedios y del Stmo. Cristo del Sagrario entre otras.

 

5. Ermita Stmo. Cristo "Salvador del Mundo"

Data del Siglo XVI. Reconstruida a partir de 1780

por Manuel de Selas. En su interior encontramos

una sola nave con planta de cruz latina, crucero sobresaliente con una cúpula, trasdosada al exterior con un cimborrio, cubierto por un tejado

a cuatro aguas. Alberga la imagen del Stmo. Cristo Salvador

del Mundo y la tabla de la “Oración en el Huerto” de Juan Correa de Vivar.

 

6. Ermita de la Santísima Trinidad

Antiguo hospital, fundado por Don Alonso Martín Ballesteros. Del Siglo XVIII, con

modificaciones del Siglo XIX.

 

7. Ermita de San Sebastian

Situada en el Ejido.

Data de principios

del Siglo XVI.

 

8. Parque Pedro Almodóvar

En homenaje a Pedro Almodóvar, fue inaugurado en el año 1990. Escenario de ferias y otros eventos y a su vez alberga la nueva escultura de la ruta cinematográfica Pedro Almodóvar, “Encuadre Manchego”.

 

9. Círculo Agrícola-Casino

Salón recreativo y de ocio, del Siglo XIX. Lugar tradicional para el juego de Las Caras.

 

Casas Solariegas:

Son ejemplos de arquitectura típica manchega:

10. La Casa de la Tercia donde se recaudaban los diezmos pertenecientes a la Mesa Maestral. 11. La Casa de la Cadena (S. XVII). 12. La Casa de Claveros. Las casas de vecinos como 13. La Casa del Arco. 14. La Casa de la Familia de la Calle Cañadas. 15. Hospedería de los Caballeros. Fachada con portada adintelada donde figura el escudo de Calatrava (S. XVII), entre otras.

 

16. Castillo de Salvatierra

Sobre el Cerro de la Atalaya se alza este castillo Musulmán, edificado entre los siglos X-XI como dominio de la vertiente norte de Sierra Morena. Catalogado como “Castillo Roquero” ya que sus cimientos se hunden en la roca madre. Se conservan tres torres, dos murallas, cámaras subterráneas y aljibes, construido en mampostería.

 

 
panoramica