Sede electrónica

Calendario de Eventos

<<  Marzo 2023  >>
 Lun  Mar  Mie  Jue  Vie  Sab  Dom 
    1  2  3  4  5
  6  7  8  9101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Dirección y Contacto

Plaza de España, nº 1
13370 CALZADA DE CALATRAVA
Ciudad Real (España)
Tel.: (+34) 926 875 001
Fax: (+34) 926 875 110

Cruz de Mayo 2022 - Recorrido y Rezos PDF Imprimir E-mail
Miércoles, 27 de Abril de 2022

Cruces de Mayo 2022Recorrido por las Cruces de Mayo" el sábado, 30 de abril a las 20:00 h., con la "A.C. Ntra Sra. De los Remedios", recorreremos las Cruces de nuestro pueblo, bailando y cantando los Mayos.

Itinerario del recorrido:
  1. Ermita Hdad. Salvador del Mundo
  2. Parroquia Ntra. Sra. De la Asunción
  3. Ermita Hdad. San Cristóbal
  4. Ermita Hdad. San Isidro
  5. Hdad. Cristo del Sagrario (C/ Jardines)
  6. Ermita Hdad. San Sebastián
  7. Ayuntamiento Calzada de Calatrava (C/Soledad, 5 y Plaza de España, 1)
  8. Sede Ntra. Sra. De la Esperanza
  9. Patio de S. Francisco (Hdad. Santa Cena, Ntra. Sra. de la Soledad, Hdad Jesús de Nazareno y A.C. Armaos)

Del 1 al 31 de Mayo se rezará en las Cruces abiertas a todos los vecinos y vecinas:

  • 17:00h - Ermita Ntra. Sra. De La Soledad Patio San Francisco
  • 18:00h - Excmo. Ayuntamiento C/ Soledad, 5
  • 19:00h - Sede Ntra. Sra. Virgen De La Esperanza C/Montesinos
  • 19:30h - Ntra. Sra. Virgen De Los Remedios Parroquia

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo en el año 324. La historia, narra como el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Y El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga.

Esta particular celebración proviene de nuestros ancestros, quienes, al llegar el mes de mayo, al comienzo de la época de lluvias, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. La tradición de vestir la cruz continuó como vínculo con la tierra y las lluvias. La evolución de la costumbre ha llevado a considerarla como una forma de pedir su protección durante el resto del año.

Estas fiestas van acompañadas de manifestaciones musicales propias de cada región siendo las más comunes "los mayos", Los instrumentos utilizados son la guitarra, la bandurria, el laúd, la botella, el almirez y algún utensilio más, que acompañe melódicamente la voz humana. Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la localidad. A pesar de ello, la celebración presenta en todas sus manifestaciones una serie constante de elementos comunes. El centro de la fiesta es una cruz, de tamaño variado, que se adorna, en la calle o en el interior de una casa, con flores, plantas, objetos diversos (pañuelos, colchas, cuadros, candelabros, etc.) y adornos elaborados.

Queridos vecinos y aquellos que os acercáis a visitar "Las Cruces de Mayo" de nuestra localidad. Cantad y bailad con toda la alegría puesta en vuestro corazón, pues el mes de mayo con su cruz es un mes hermoso. Pero no olvidéis rezar; rezar a nuestro Dios que pende de esa cruz y con nosotros es generoso.

Jesús García Sosa, Párroco de Calzada de Calatrava

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los vecinos y vecinas, Asociaciones y Hermandades de la localidad por su colaboración en todos los actos.

Organizan: Concejalías de Festejos y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Calzada de Cva.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (Folleto Cruces de Mayo 2022.pdf)Folleto Cruz de Mayo 2022[ ]245 Kb
 
panoramica