Carnaval |
![]() |
![]() |
![]() |
Jueves, 09 de Septiembre de 2010 |
El Carnaval en CalzadaEl carnaval en Calzada a lo largo de los últimos años se ha constituido en una de las celebraciones más participativas de la localidad, gozando hoy de una salud inmejorable, lógicamente hasta el domingo de piñata, día en el que enterramos a doña sardina, completamente derrotada debido a los excesos de estos días de carnestolendas. Empezó a despegar a mediados de los años 80 por iniciativa de las propias gentes del pueblo, posteriormente el Ayuntamiento, retomó estas iniciativas y ayudó a potenciar la fiesta, manteniendo esta actitud hasta la fecha; con la organización de comparsas, concursos de bailes y máscaras, recuperación del baile de "candilillo" a cargo de la peña "El mostillo"; del entierro de la sardina a cargo de la Asociación Cultural "Fontanar", aunque éste ya había dado sus primeros pasos en años anteriores organizado por un pequeño número de personas de manera espontánea. En 1987 la Asociación Cultural "Fontanar" a modo de pregoneros dio lectura al Bando de la Alcaldía, por las distintas calles de la localidad. En 1.988 se instaura la imagen del pregonero del Carnaval correspondiendo a la Peña "El Mostillo" esta tarea, se recupera el baile del "Candilillo" y el entierro de la sardina se cambia del miércoles de ceniza al domingo de piñata. Por entonces, el Círculo Agrícola (el Casino) y la Sociedad Recreativa "la Obrera", eran los únicos lugares en que tenían lugar los bailes del Carnaval, posteriormente ya se empezaron a abrir las discotecas y los pubs dando mayor ambiente a la fiesta. Por su parte el Ayuntamiento a partir de 19 de forma acertada instala todos los años una carpa a precios módicos y gratuito para las máscaras y disfraces y donde tienen lugar los bailes y concursos del carnaval.
Manteo de "Peleles"Jueves lardero se celebra el jueves antes de carnaval y en esta localidad es tradición salir al manteo de peleles. Un pelele es un muñeco de trapo, paja, esponja, etc. que se confecciona tanto en colegios, en el ayuntamiento, como en muchas de las casas de Calzada de Calatrava, cada uno elige cómo es su pelele y la escena, que suelen ser bromas de temas de actualidad, de este que se coloca en cada puerta. La gente ese día sale a pasear para ver cada uno de ellos y son manteados y lanzados al aire por las calles al son de diferentes cancioncillas:
PregónDurante el fin de semana de carnaval, encontramos el viernes el pregón, este se inició en el año 87 a cargo de la Asociación Cultural "Fontanar" dando lectura al Bando de la Alcaldía en el que se invitaba a todos los vecinos y vecinas a participar en la fiesta. No es hasta el año 88 en el que la Peña "El Mostillo" sale de su sede en la C/ Santa María, para dar un pasacalles y desde el balcón central del Ayuntamiento dar lectura al pregón después del cual en la propia sede de la Peña tendría lugar el baile del "Candilillo".
Desfile de ComparsasPosteriormente, tanto el sábado como el domingo podemos ver el desfile de comparsas que suele iniciarse en el parque Reina Sofía y que llena de música y color las calles calzadeñas. A principios de los años 80 por iniciativa ciudadana empezaron a surgir las primeras comparsas y en pocos años distintos grupos organizados a modo de peñas así como asociaciones culturales, ayudados por el Ayuntamiento se fueron incorporando al desfile.
Velatorio y Entierro de la sardinaEl fin de semana siguiente al de carnaval, celebramos el viernes el velatorio del entierro de la sardina, a cargo de la Asociación Cultural Fontanar, en el que existe una temática que todos los asistentes tienen que seguir, en la que se demuestra la gran creatividad de nuestros vecinos a la hora de realizar sus disfraces. Es tradición repartir soletillas y mistela a todos los asistentes. El sábado desfilamos antes de enterrar a la sardina acompañados por la Charanga Los Turutas, finalizando este recorrido quemando a la pobre sardina. |