Historia |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
Esta cofradía tuvo su origen en el siglo XVII, en plena efervescencia de la Semana Santa barroca. De este modo, cuenta con una prolongada vida desde su creación hasta nuestros días, a pesar de haber pasado por no pocas vicisitudes. Desde el año 1.672, aunque es casi seguro que ya lo hiciera con anterioridad, esta hermandad procesionaba el Viernes Santo en acto único de función y procesión, hecho que se prolongó en el tiempo.
Sabemos que en el año 1847 procesiona con esta hermandad la Virgen de la Soledad, aunque no es descartable que viniera procesionando desde su fundación de manera compartida con la hermandad titular, pues sabemos que en el año 1765 se compra el atuendo para sacarla en procesión. No será hasta el año 1856 cuando la cofradía adquiera en Madrid la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores para acompañar en la función del Descendimiento, que consistía en un acto en el que se descendía a Cristo crucificado para ponerlo en actitud yacente que, una vez dentro del Sepulcro, formaba parte del cortejo procesional del Viernes Santo por la tarde en la comitiva del Santo Entierro. Tras la nueva adquisición, la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad dejará de procesionar con esta cofradía. Otras imágenes con las que procesiona desde el siglo XIX, o quizás con anterioridad, son las de San Juan y la Verónica que continuarán saliendo a la calle hasta nuestros días.
Tras la Guerra Civil la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha venido procesionando los siguientes días:
|