Cristo del Sagrario |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
En la tarde del Viernes Santo y después del preceptivo pasacalles, se inicia el desfile procesional en torno a las siete de la tarde.
El primer paso que procesiona es el del Santísimo Cristo del Sagrario. Representa esta imagen a Cristo clavado en la cruz. En torno a la figura de Cristo en la cruz gira todo el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Salvador. Esta imagen procesionó por primera vez en la Semana Santa de 1940. La imagen, de escayola, fue adquirida en Olot, al igual que otras de esa época. Debido a la precaria situación económica por la que atravesaba la Cofradía fue comprada, aportando la mitad de su coste cada una, por la Cofradía de N.P. Jesús Nazareno y por la del Santísimo Cristo del Sagrario, de ahí el nombre de esta imagen que venía a sustituir a la que tenía esta última Cofradía y que desapareció en 1936. En 1980 la Cofradía del Santísimo Cristo del Sagrario dona generosa y altruistamente la imagen y la carroza, que también habían adquirido entre las dos Cofradías, a la Cofradía de N.P. Jesús Nazareno, según documento que obra en poder de ambas cofradías, al adquirir la del Cristo del Sagrario otro Cristo y otra carroza nuevos, de madera de nogal, pasando a procesionar ya únicamente en Semana Santa, ya que anteriormente también procesionaba el 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Esta imagen posee un gran realismo en todas las facciones de Cristo, yendo Éste clavado sobre cruz cuadrada, llamada también cruz latina. (Textos de Fortunato Valencia Camacho) |