Ntro. Padre Jesús Nazareno - Procesionar
Procesión de Jesús Resucitado |
|
|
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
La nueva imagen, que podemos incluirla dentro de ese estilo de posguerra que denominamos Aneobarroco, es una buena escultura tallada en madera, en buena medida, inspirada en la de Siruela. Al igual que la anterior, también corresponde a una imagen articulada para poder llevar a cabo la función del Descendimiento, función que se desarrollará hasta los principios de la década de los años sesenta y que será suprimida tras la celebración del Concilio Vaticano II. Del mismo modo, también desaparecerá la tradición de cubrir al Cristo Yaciente con el sudario.
|
Leer más...
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
La procesión se forma en la sede de la cofradía situada en el patio de San Francisco encabezada, como es habitual en esta hermandad, por el estandarte y los faroles guía. El primer tramo está configurado por los nazarenos, que a partir de 1.956 sustituyeron la tradicional cruz que portaban sobre sus hombros por una vela encendida, elemento que se actualmente se ha suprimido. Entre ellos, procesiona la banda de la hermandad sin capillo y, tras ella, el paso de Cristo Crucificado, antes Cristo del Sagrario.
|
Leer más...
|
Procesión Ntro. Padre Jesús Nazareno |
|
|
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
Tras el pasacalles, la procesión se inicia a la seis de la mañana del Viernes Santo con el sermón de pasión en el Patio de San Francisco y, una vez concluido, se lleva a cabo la subasta de pasos. Finalizados estos preliminares da comienzo la procesión. El único paso que parte del Patio de San Francisco, es el de Ntro. Padre Jesús Nazareno, acompañado por los armaos y su banda de cornetas y tambores, banda de la cofradía y, cerrando el cortejo, banda municipal de música y Hermano Mayor portando la bandera de la cofradía acompañado por los representantes de la autoridad civil y del resto de las cofradías.
|
Leer más...
|
Miércoles, 03 de Junio de 2009 |
En la noche de MIÉRCOLES SANTO la Cofradía N.P. Jesús Nazareno procesiona portando el paso de Jesús Cautivo con el rezo del Vía Crucis. Esta procesión tiene su origen en el año 1.943 cuando, reunida la Junta Directiva de la Cofradía, se decide que,... a fin de dar la mayor brillantez posible a la Semana Santa y enaltecer al mismo tiempo nuestra Cofradía... se establezca la procesión del Silencio en el Miércoles Santo.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 2 |