Dirección y Contacto

Plaza de España, nº 1
13370 CALZADA DE CALATRAVA
Ciudad Real (España)
Tel.: (+34) 926 875 001
Fax: (+34) 926 875 110

Tradiciones de Semana Santa
Las Caras PDF Imprimir E-mail
Jueves, 04 de Junio de 2009

Festejo de Las Caras

Se trata de un juego antiquísimo, declarado de Interés Turístico Nacional. Es un juego de azar que se realiza cada Viernes Santo en nuestra localidad, desde primeras horas de la mañana, en la entrada del 2º pasacalles de la procesión de “La Madrugá” hasta la salida de la procesión del Santo Entierro. Este día Calzada se llena de calzadeños y visitantes, Calzada se llena de corros, de monedas al aire, de gritos de la gente cuando salen Caras. Una mañana en la que nos olvidamos de lo religioso y nos centramos en lo profano. Un juego tan típico de Calzada que hace que nuestro pequeño pueblo sea especial.

Leer más...
 
El Charco PDF Imprimir E-mail
Jueves, 04 de Junio de 2009

Algo típico y, podríamos decir, casi exclusivo de la Semana Santa calzadeña. El charco consiste en la invitación del Hermano Mayor de la Hermandad que ofrece a todos los hermanos/cofrades que han participado en la procesión al finalizar esta.

Leer más...
 
Pasacalles PDF Imprimir E-mail
Jueves, 04 de Junio de 2009

Algo también muy muy típico de nuestra Semana Santa. Media hora antes de salir la procesión sale el pasacalles para dar aviso de que enseguida saldrá la procesión. El pasacalles va acompañado de hermanos/cofrades y las distintas bandas de cornetas y tambores junto con la banda de música que van a tocar en la procesión. Hacen el mismo recorrido que después hará la procesión, y, que, al acabar esta, volverán a salir en pasacalles para dar por finalizada la procesión.

Leer más...
 
Pecado Mortal PDF Imprimir E-mail
Jueves, 04 de Junio de 2009

Todas las tardes de cuaresma sale el “Pecado Mortal”, donde parejas de mujeres, cargadas con un antiguo farol de aceite, un cestillo en el que echar la limosna y una campanilla la cual se hace sonar rítmicamente, cumplen la promesa (realizada por muy diversos motivos) efectuada por la mujer que porta el cestillo y la campanilla. Un dato muy curioso de esta actividad es que el pecado mortal tiene que salir todos los días sí o sí, llueva o granice, haga calor o frío, y además este no puede entrar dentro de ninguna casa ni dentro de ningún sitio durante su salida a las calles.

Leer más...
 
Más artículos...
<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>

Página 1 de 2
panoramica